viernes, 25 de febrero de 2011

'Enfermo'

Como decía una canción muy famosa “siempre a la verita tuya”. Así se pronuncian millones de personas presas de una ‘enfermedad’ muy común: el AMOR. ¿Pero en que mesura queremos, amamos y deseamos?, ¿realmente el amor duele como citan tantas y tantas personas?

Siempre he dicho que no demuestra quien más ama sino el que ama mejor. La desmesura es, en muchos casos, una fuente de problemas muy grande.

Son muchas las parejas que acaban en una consulta porque uno de los dos, o incluso ambos, no tienen una percepción adecuada del amor. El amor malentendido, exagerado y llevado a ciertos límites puede llegar a no saber concebir la vida si no es al lado de una persona, y ahí entramos en un problema realmente grave: La dependencia emocional.

Son muchas las causas que pueden llegar a explicar la dependencia emocional: falta de afecto, temor a la soledad, concepto equivocado del amor… pero todo lleva a una misma conclusión: el amor hace daño y no debería ser así.

Si busco ayuda a algún psicólogo, como he hecho, me dice que una buena definición de la dependencia emocional es: “la necesidad emocional que un individuo siente en sus relaciones interpersonales, producto de un patrón de necesidades afectivas insatisfechas en una historia psicoevolutiva”. Vamos, lo que se traduce como: quien no obtuvo afecto y lo busca desesperadamente en una persona ajena.

El concepto de que el amor duele, es a menudo, fruto de la inspiración para la lírica, teatros, escritores y películas. Es tanto así, que incluso autores han descrito y definido un seguido de etapas que un dependiente emocional sufre:

· Primera etapa: Euforia, fruto del enamoramiento y del encuentro de alguien con quien estar.

· Segunda etapa: Subordinación a la persona idealizada en búsqueda de su afecto y aprobación.

· Tercera etapa: Deterioro como consecuencia de la dinámica afectiva establecida.

· Cuarta etapa: donde se produce la ruptura (trauma en muchas ocasiones).

· Quinta etapa: donde el dependiente, ante la imposibilidad de poder tolerar la soledad inicia una nueva búsqueda de relación.

· Sexta y última etapa: Donde se activa nuevamente la fase de euforia. Y así sucesivamente.

Viendo estas etapas podemos sacar una conclusión muy clara: el dependiente se mueve dentro de un círculo, un bucle del que no sale. Pero el problema lo detectamos en las primeras etapas a causa del mal entendido extendido de la definición de ser aprobado y aceptado por el resto.

Este problema consiste en que en muchos casos se educa a la persona en un mundo de sumisión y servilismo. Son muchos los que instruyen éstas ideas a los demás para garantizar su aprobación. Se nos educa para satisfacer las necesidades ajenas y eso a la larga nos convierte en dependientes.

Muchos psicólogos especialistas en terapias de pareja dicen que todos los dependientes acaban en sus consultas porque sus vidas han quedado reducidas al vivir y satisfacer a otros olvidando, incluso, sus propias necesidades.

La idea de ruptura de relación para un dependiente es dramática y en muchas ocasiones esa situación acaba originando trastornos de ansiedad y depresión. El dependiente en lugar de darse una oportunidad para fortalecerse, se refugia en la idea de buscar otra relación en la que le aporte algo nuevo y “medidas” para “curar” su estado, dando lugar a una historia continua e interminable de rupturas y desamor.

Después de todo, no se me ocurre un mejor consejo: No olvidéis vuestras necesidades. El amor es precioso si se sabe llevar bien. Todo es bueno en su justa medida.

Eban

lunes, 8 de noviembre de 2010

Dueño de mis actos

Hoy en clase estaba hablando con una amiga, la cual tiene un problema bastante parecido al que yo tuve con mi ex pareja, y claro, yo que soy un bloggero a más no poder, le he dado la dirección de mi blog para poder ayudarla con esta publicación y las anteriores, que estoy segurísimo que te ayudarán un montón. ¡Allá voy!

Como dije en la publicación anterior, solo tu eres dueño de tu vida, pero es que también eres dueño de tus actos y no siempre has de esperar que la otra persona actúe por nosotros y ni mucho menos "manipular" hasta llegar a la situación que tu quieres.

Sí, has de coger el toro por los cuernos y empezar a valorarte un poco. Si no lo haces tu, ¿quién lo hará?. Creo que manipular la situación para una discusión fuerte y tener la escusa perfecta no es actuar con consciencia. Eso, y perdón por definirlo así, es de cobardes y estoy seguro que tú no eres así.

Tu pareja ha tenido su momento de gloria, ha tenido tiempo para enamorarte y ha tenido tiempo para demostrarte todo su cariño y sinceramente, ¿crees que lo ha aprovechado?, ¿te compensa el estar bien hoy y al día siguiente otra vez más?, ¿crees que te está demostrando su cariño chupando culo como lo hace ahora?

En publicaciones anteriores ya dejé bien claro mi posición frente a los cambios en las personas y por la información que tu me has dado de tu pareja anteriormente no creo que te haga mucho bien y mucho menos has de pensar como piensas. Vale, sí, posiblemente le hagas daño dejándolo ¿pero acaso el se lo pensó cuando te lo hizo a ti?, ¿se lo piensa cuando te pide explicaciones cuando hablas con alguien por facebook?, ¿crees que siente el perdón que te dice una vez ha discutido contigo?

Sé que ahora estas confundida porque has conocido a otro chico y con éste la cosa pinta bien. ten claro que tarde o temprano tendrás que posicionarte en algún bando, ¿no?

Lo que quiero decir con todo esto es que estás en pleno derecho de cambiar tus pensamientos y de vivir tu vida más feliz. una vez te quiso dejar y tu suplicaste que no, pero no por eso tu has de hacer lo mismo y aguantar carros y carretas. Tienes derecho a enamorarte y desenamorarte de alguien hasta que encuentres a tu amor ideal. No por hacer que se el quien te deje vas a quedar como la buena de la película.

Piénsalo, ¿compensa esta situación actual con la situación en la que te puedes encontrar si decides por el otro chico?

Actúa tu y se consciente con tus actos.

La influencia

Todos hemos pensado en alguien, ya sea cerca o simplemente en aquél actor, de aquélla serie o película. Es más, incluso a veces hemos "copiado" algún comportamiento para posteriormente aplicarlo en nosotros y actuar como ellos actúan... Pero hoy no voy a hablar sobre eso, hoy voy a hablar de la influencia que tienen nuestras amistades o simplemente la gente cercana que nos rodea...

Me baso en la conversación que tuve con un chico con el cual mi función es ser psicólogo, pero bueno, estoy orgulloso que mis consejos le sirvan positivamente, pero ¿hasta que punto dejamos entrar en nuestras vidas a alguien? ¿tienen derecho a opinar? ¿puedo o puede esta situación cambiar?

Siempre hablo de "MÍ vida" y como bien dice la palabra "mí" (pronombre posesivo), la vida es mía. Mí vida la llevo como yo quiero, hago lo que yo quiero y opinas cuando yo quiera en el tema que yo quiera...

¿Qué quiero decir con ésto? Que esta bien hacer cómplice de nuestra vida a alguien y que esta bien que esa persona opine, haga y deshaga, pero todo tiene un cierto límite y hay que saber dónde está y dejarlo bien marcado para que nadie pueda saltárselo... Solo uno mismo domina la vida... y como bien dijo una vez Ana Torroja "lo que opinen los demás está de más"

Por favor, vivid vuestra vida a vuestra manera sin dañar al resto. Buscad vuestra propia felicidad. La vida solamente es una, y hay que vivirla lo mejor posible.

Haceos un favor y ¡sed felices!

domingo, 7 de noviembre de 2010

El STOP más importante

Ahora mismo estoy escuchando una canción de Laika en la que se dicen cosas como: "hay un stop gigante en mi tráquea" "Y otro stop gigante en mi ventrílocuo derecho y un desvío obligatorio hacia otra parte" y yo me encuentro en una situación parecida, me callo lo que siento por miedo...

No siempre en la vida te esperas a que todo te vaya bien, ni mucho menos, pero cuando la cosa empieza a ir bien tienes miedo a meter la pata y perder algo que tanto te ha costado tener... Aunque también se dice que si no sale bien, no es para ti, pero bueno...

Quizá si que me gustaría poder decirte lo que quiero, como quiero y poder aclarar sentimientos, sentimientos que siento hacia ti, claro... Te escribí una carta en la que has de leer entre líneas y posiblemente saques tus propias conclusiones, pero bueno... Espero que las sepas encontrar... sino algún día, quizá tenga el valor suficiente para poder decirte lo que siento a la cara...

¡Y encima tocayo!

Sí, es extraño, pero sí. Se llama igual que yo!

De nuevo vuelvo a sentir cosas nuevas en mi cuerpo, cosas que pensé que no volvería a sentir y que en parte me dan miedo, bastante para ser sincero...

Tengo miedo a que te escapes de mi lado, perderte sería lo peor que me podría pasar...

Me gustaría describirlo, pero no físicamente, ya que su físico no me importa lo más mínimo, describo y me fijo en sus actitudes, manías, actuaciones.... Es un chico encantador, romántico, sencillo pero especial, cariñoso, inteligente, educado, amoroso, con personalidad (muy importante)... ¿qué más se puede pedir?... bueno, sí que podría pedir algo más... pero poco a poco...

Cada hora que paso contigo es increíble, inconmesurable, irrepetible... se me pasan las horas como si fueran segundos... me encanta tocarte, acariciarte, abrazarte... vamos, me encantas!!!

Sólo pienso en cuando voy a volver a verte, que estarás haciendo... Tengo ganas de llegar a casa y poder hablar contigo por teléfono horas y horas... en tan poco tiempo te has vuelto tan especial en mi vida...

Tengo una meta más en mi vida, poder compartir todo, poder abrazarte toda la noche y despertar a tu lado, ser el ultimo en ver antes de dormir y ser el primero en ver al despertar...

Quiero que seas la persona más feliz a mi lado, quiero que te sientas como nadie se ha sentido nunca, quiero hacerte cómplice de todo lo mío... quiero que sigas a mi lado...

Quiero poco a poco conquistarte y poder llegar a resolver la duda... ¿qué más puedo pedir?, sí, ojala pueda llegar a resolverla...

domingo, 24 de octubre de 2010

¡¡¡Ya estoy aquí!!!

Hola a todos/todas, después de un gran tiempo de ausencia, me dispongo a volver de nuevo con las pilas cargadísimas! jajaja

Mi vida es un nido de cosas inesperadas que me pasan día tras día, pero ahora haré un "reset" y volveré con noticias, nuevas, críticas nuevas, y un poco lo que soy yo en general!
Tenía ganas de volver a "miispensamientoss" y volver a escribir religiosamente para desahogarme que lo necesito, parece que dentro de poco me va a salir una bola de fuego por la boca jajajaja

También quiero anunciar un nuevo blog administrado por mí, pero de un tema extremadamente diferente, hablaré, comentaré y criticaré LA MODA. Así que ya sabéis, me gustaría contar con vuestra colaboración para poder tratar la moda más cerda y no como nos la quieren implantar.

También quiero hacer referencia a mis aptitudes y actitudes "estilísticas" como bien sabe "una más" a ciencia exacta. Me encantaría poder ser estilista y de momento voy haciendo mis pinitos y espero que vayan a más sin lugar a dudad.

En el nuevo blog me podéis pedir consejo y/o otro tipo de consulta. Tengas la edad que tengas, estudies, trabajes o estés en el paro, da igual, estoy dispuesto a escuchar y ayudar.

Por último deciros que el nuevo blog se llama Estilismo en tiempos de crisis y lo encontrareis en http://estilismoencrisis.blogspot.com.

Ahora sin más demora os dejo pero para volver dentro de muy poco en los dos blogs! Muchisiimas gracias a todos!!!!

domingo, 11 de abril de 2010

Grandes expectativas

Reflexiones después de un día de compras por Barcelona City. Que he de decir que falta me hacía xD.

Somos humanos y todos alguna vez hemos tenido grandes expectativas, tanto por ti mismo o porque otra persona influye para que la alcances.

Yo soy de las dos cosas, a veces, por ejemplo, cuando salgo de un examen, salgo con grandes expectativas. Lógicamente porque creo que me ha ido bien. En otro caso, tengo expectativas de algo cuando terceras personas me hacen tenerlas.

Después de todo esto viene el chasco. Sí, contra más expectativas tienes y mejores, el golpe suele ser más grande. Como he dicho antes, después de salir de examen tengo buenas vibraciones, pero cuando me dan la corrección se me viene el mundo encima, ¿por qué? ¡Si yo había estudiado!, ¡y encima me lo sabía!... Claro aquí viene una hostia de padre y señor mío… Y después, en el otro caso, cuando estoy con una persona, cuando veo futuro a la cosa, cuando sólo veo cualidades positivas en él, se me viene parte del mundo encima. Y eso que no todas las situaciones son buscadas por mí. Claro está que no puse impedimento para reaccionar afirmativamente.

Aclaro, digo se me viene parte del mundo porque lo que no voy a hacer aquí es hundirme o pensar: “”joder si iba bien…” ¡NO! Hoy me he levantado y he dicho: “Eban, hoy es el primer día del resto de tu vida, así que disfruta al máximo”